Este curso aborda los procesos químicos que ocurren cuando se incorporan compuestos o elementos al ambiente, aire, agua o suelo. También se describen algunas de las consecuencias para los seres vivos.

Este Curso inicia con una revisión de los conocimientos básicos de la estructura y función del ADN, ARN y de las proteínas, explicando porque la expresión de los genes afecta la función celular y sentando las bases para entender los temas subsecuentes relacionados con aspectos biotecnológicos. En la parte práctica se abordan algunas de las técnicas de ingeniería genética, manejo de ADN y ARN, las cuales han servido de cimiento para el desarrollo de la biotecnología microbiana tal y como la conocemos a la fecha, indicando sus aplicaciones para el mejoramiento de la producción de alimentos. Así mismo, se revisan otros campos relacionados con la producción agrícola, como la ecología microbiana o los estudios de taxonomía y diversidad de comunidades de microrganismos, y que han tenido grandes avances valiéndose de la aplicación de técnicas de genética molecular. Por último, se consideran los aportes de la ingeniería genética en temas medioambientales como  el cambio climático, la biorremediación de suelos contaminados con metales pesados y con compuestos orgánicos.​

logo

Las determinaciones analíticas de compuestos orgánicos se abordan mediante la cromatografía de líquidos o de gases. En el curso el estudiante conocerá los fundamentos teóricos de la cromatografía y los parámetros básicos que gobiernan las separaciones analíticas, herramientas que permitirán al estudiante la determinación de mediciones analíticas cromatográficas confiables y exactas con base en sistemas de aseguramiento y control de calidad.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conceptualizar los procesos fisicoquímicos del suelo que permiten su funcionalidad y las condiciones de equilibrio químico, físico y termodinámico.

 El curso consiste en revisar los conceptos básicos de fisicoquimica, analizar la forma en que se abstraen los procesos y su representación en ecuaciones, como un ejercicio para abstraer fenómenos que comúnmente ocurren en el sistema suelo.