
El curso presenta un panorama de la situación de la inocuidad alimentaria en el contexto internacional y nacional. Se presentan los organismos involucrados y su función en la implementación de la inocuidad a nivel internacional, regional y nacional, y su papel en la generación y aplicación de la legislación alimentaria en productos de origen animal. S describen las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´s) de origen animal de mayor impacto en la salud humana, los factores asociados a la contaminación de alimentos, prevención y control mediante la aplicación de buenas prácticas de producción y manejo. Se analizan los protocolos para la liberación de organismos genéticamente modificados y el análisis del riesgo en su utilización en la alimentación animal y humana. Y el curso concluye con un capítulo en el que se analiza la implementación de un sistema de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos.
- Teacher: David Hernández Sánchez
- Teacher: José Luis Alcantara Carbajal
- Teacher: Arturo Pro

En la producción animal, el nutricionista debe aplicar el conocimiento científico más actual en la nutrición animal, así como lo último en tecnología y conservación de los recursos, con la finalidad de que la producción animal esté en armonía con el medio ambiente en el que ésta se desarrolla.
En vista de que dos ingredientes no son iguales en estructura física y propiedades nutricionales, así como posibles factores antinutricionales, el conocimiento de los ingredientes más utilizados, así como de los ingredientes alternativos, permitirá un mejor aprovechamiento de todos los recursos implicados en la producción animal.
Por otra parte, cada especie y cada fase de crecimiento y/o estado reproductivo tiene sus particulares necesidades de nutrientes, por lo que debemos también tomar en cuenta los requerimientos nutricionales del animal al que estamos formulando la dieta, para cubrirlos y obtener la máxima respuesta del animal.
Finalmente, la formulación cuidadosa de dietas, con los ingredientes más adecuados, cubriendo las necesidades nutricionales al costo más bajo posible, y evitando los excesos y/o inadecuaciones que se traducen en desperdicio de N y P en heces y orina, ayudará a una producción animal más benévola con el medio ambiente.
- Teacher: JOSE LUIS FIGUEROA VELASCO
Objetivos: Presentar y discutir los principios fisiológicos esenciales de los mecanismos involucrados en el proceso reproductivo de los animales de granja.
Programa
Tema
1.- Introducción (27/ago)
1.1. - Antecedentes históricos.
2.- Anatomía del aparato reproductor
2.1.- Anatomía general del aparato reproductor de la hembra (27/ago).
2.2.- Anatomía general del aparato reproductor del macho (1/sept).
3.- Hormonas y reproducción (3/sept).
a) Hormonas primarias de la reproducción (8/sept).
b) Hormonas metabólicas (8/sept).
3.1.- Hormonas hipotalámicas (10/sept).
3.1.1.- Hormona liberadora de gonadotropinas, GnRH.
3.1.2.- Hormona liberadora de corticotropina, ACTH.
3.1.3.- Factor inhibidor de prolactina, PIF.
3.2.- Hormonas adenohipofisiarias (17/sept).
3.2.1.- Hormona folículo estimulante, FSH.
3.2.2.- Hormona Luteinizante, LH.
3.2.3.- Prolactina, PRL.
3.2.4.- Hormonas neurohipofisiarias, Oxitocina.
3.3.- Hormonas esteroides (22/sept).
3.3.1.- Estrógeno, E2.
3.3.2.- Progesterona, P4.9
3.3.3.- Testosterona.
3.4.-Hormonas secretadas por órganos reproductivos (24/sept).
3.4.1.- Relaxina.
3.4.2.- Prostaglandina F2α.
3.4.3.- Activinas, inhibinas y folistatina.
PRIMER EXAMEN
4.- Foliculogénesis y desarrollo folicular (29/sept-1/oct).
a).- Tipos de folículos.
b).- Reclutamiento y selección de folículos.
c).- Desarrollo del oocito.
4.1.- Ovulación (6/oct).
4.1.1.-Mecanismos fisiológicos y endocrinos.
4.2.- Cuerpo luteo, CL. (8-13 oct)
4.2.1. Tipos de células.
4.2.2.- Formación del CL
4.2.3.- Funcionalidad del CL.
4.3.- Luteólisis. (15-20/oct)
SEGUNDO EXAMEN
5.- Transporte y sobrevivencia de gametos (22-27/oct).
6.- Espermatogénesis, plasma seminal y eyaculación (29/oct).
7.- Desarrollo del concepto y parto (3-5/nov).
8.- Anestro (10-12/nov).
9.- Pubertad (17-19/nov).
Presentación de trabajos.
EXAMEN FINAL
- Teacher: Teresa Sánchez Torres Esqueda
Dinámica y estimación de poblaciones de fauna silvestre
Cuatrimestre a impartir: Primavera
- Teacher: José Luis Alcantara Carbajal