INTRODUCCIÓN. La inocuidad de los alimentos es un tema de relevante actualidad y uno de los principales retos que enfrenta el sector agroalimentario por el impacto directo a la salud humana y a la economía del sector. Las pérdidas que se registran como consecuencia de la aparición de brotes de enfermedades transmitidas por el consumo de frutas y hortalizas frescas son cuantiosas. En la mayoría de estos brotes se han visto involucradas bacterias enteropatógenas como Escherichia coli, productora de toxina Shiga, y Salmonella, las cuales han mostrado capacidad de persistir, colonizar y multiplicarse en el tejido de las plantas.

OBJETIVOS. Presentar información relevante sobre la importancia de la inocuidad agroalimentaria con énfasis en los peligros de contaminación y en los programas para el aseguramiento de la inocuidad de las frutas y hortalizas frescas.

El curso FIT-609 Diagnóstico y manejo de enfermedades tiene como objetivo el ofrecer a los alumnos las herramientas básicas para el diagnóstico de problemas fitosanitarios, especialmente en cultivos hortícolas, y proporcionar un panorama general de las estrategias para su manejo. La meta del curso es complementar la preparación fitopatológica del egresado, fortalecer su habilidad de diagnóstico, aplicar conocimientos previos para desarrollar estrategias de manejo y ampliar su campo de trabajo a laboratorios de prueba, verificación en origen, terceros especialistas fitosanitarios, encargados de producción a campo abierto y espacios protegidos, etc.


La meta de este curso es complementar la especialización de postgrado y ampliar el campo de trabajo a laboratorios de prueba, verificaciones, terceros especialistas fitosanitarios, manejo de enfermedades en campo y espacios protegidos.


INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO:

Los objetivos de este curso son: (1) Conocer y comprender bajo un enfoque ecológico, y partiendo de la Teoría de Sistemas,  el papel que tienen diversos microorganismos denominados fitopatógenos de las raíces, sobre el desarrollo, crecimiento y producción de las plantas a través de las enfermedades que ocasionan; así como el desarrollo y aplicación de diversas estrategias de manejo de estos patógenos mediante el conocimiento de la diversidad y función de las comunidades biológicas en la rizósfera, y del ecosistema suelo. (2) Motivar a los estudiantes a enfocar el manejo de los patógenos de las raíces y de las enfermedades que ocasionan, bajo un contexto ecológico, racional y perdurable.}}

No. de Créditos:  3

 PROFESORA:  Dra. María del Pilar Rodríguez Guzmán


En este curso se estudia la estructura basica de los acidos nucleicos,




Histopatología vegetal, es un curso teórico - práctico que se imparte en el cuatrimestre de otoño a estudiantes de posgrado que tengan conocimiento previo en fitopatología, anatomía, fisiología y bioquímica vegetal.


En el curso se estudian las alteraciones que ocurren en las células y tejidos de una planta como resultado de su interacción con un patógeno de tipo biótico.

Mediante la aplicación de técnicas de microscopía fotónica, se analizan y discuten los eventos que se llevan a cabo desde que el patógeno establece contacto con la superficie de la planta hospedante hasta la colonización de los tejidos.

Se analizan y discuten los mecanismos existentes y/o inducidos que tiene las plantas para limitar o restringir el ingreso, desarrollo y reproducción de patógenos.

Descripcion breve del curso:

Revisar las principales enfermedades de frutales tropicales, subtropicales y templados, en su etiología, epidemiología, patogénesis, y métodos de control para elaborar programas de Manejo Integrado de cada Frutal, con base en métodos colaborativos, participativos y constructivistas

El curso de Conceptos fitopatológicos te ofrece la oportunidad de reafirmar conceptos relacionados con la fitopatología, que como profesional en esta area o especialidad afin usarás durante tus estudios de postgrado, en el examen de conocimientos y en la vida profesional. Este curso te ofrece la oportunidad de afirmar tu puntualidad, iniciativa, etica, y participación, pues todas ellas son parte fundamental de la calificación. Además, en este curso tendrás la oportunidad de conocer a los académicos del Instituto de Fitosanidad, quienes presentarán temas de su especialidad y asi como algunos de sus proyectos de investigación.