
Actualmente, todas las actividades de desarrollo agrícola y rural están asociadas a un componente geográfico y espacial. Por ejemplo, es necesario la identificación y ubicación de unidades de producción, empresas agroindustriales, infraestructura y servicios, entre otros, para una planificación eficiente. Esto requiere el uso de herramientas apropiadas para la descripción, el procesamiento y el análisis de la información, para lo cual los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta útil. Los sistemas de información geográfica (SIG) son un conjunto de herramientas diseñadas para la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelación y presentación de datos referenciados espacialmente. Ellos permiten representar, organizar y analizar información localizada espacialmente, así como la representación gráfica, la inserción de modelos y la realización de análisis complejos. El curso CEI 659 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIGs) aborda los fundamentos teóricos y las aplicaciones básicas de los SIG para el manejo y análisis de información relacionada con el medio rural.
- Profesor: Angel Bustamante Gonzalez
- Profesor: Sergio Martínez Trinidad